
En un período de fusión, de vanguardia, de exploración, Count Basie hecha mano de sus viejos colegas (diferentes músicos que habían pasado por las distintas formaciones de los Kansas City), y saca a relucir las raíces del género. Tal vez sea una nueva forma de "fusión" que combina la madurez, la pachorra y la licencia, todos ellos frutos de la edad.
Un gustazo el poder disfrutar de la compañía de músicos como Freedie Green, Budd Johson, Eddie "Lockjaw" Davis, Harry Edison, Clark Terry, Gus Johson o John Clayton. Algunos ya superando los 60 y otros sin llegar a los 30. ¡¡Sr. Basie, eso es fusión!!!
Si quieres descargar el programa para llevarlo en tu mp3 Jazz Coming #88.
Si quieres suscribirte al podcast Jazz Coming esta es la dirección RSS:
http://odeo.com/channel/631103/rss.xml
CORREGIDO ENLACE
2 comentarios:
Confirmado, enlace bien.
Fdo: Fransero
.
Hoy tenemos una del "Conde" y sus Kansas City 8.
Si hay algo que destacar de Count Basie es cuando su orquesta esta bien "engrasada" y uno de esos momentos es con el conocido "April in Paris" (1956) y el sensacional "The Atomic Mr. Basie" (1957, con "valor añadido": todas las composiciones y arreglos son de Neal Hefti)... la orquesta de "swing de acero", sin grandes "complicaciones", pero "directa a los pies"... quien no se mueva es que está muerto.
!!Que cantidad de grandes músicos pasaron por las orquestas de "Count" y de "Duke"¡¡, y de los músicos que estuvieron con Count Basie mencionar uno tal vez no muy recordado, el saxo tenor Wardell Gray (1921-1955), mas conocido por su "batallas" con Dexter Gordon, otro músico para disfrutar y/o descubrir.
Fdo: Fransero
Publicar un comentario